¿Qué es un fondo ...

Instrumentos Financieros

¿Qué es un fondo indexado?

Los fondos de inversión son una herramienta poderosa para que tus ahorros generen rendimientos a lo largo del tiempo y te ayuden a alcanzar tus metas financieras. Estos se pueden clasificar por los activos que contienen y, fundamentalmente, por su tipo de gestión: activa o pasiva.

En esta ocasión, nos adentraremos en el mundo de la gestión pasiva para explicarte a detalle una de sus estrellas: el fondo indexado.

¿Qué son?

Un fondo indexado es un instrumento de inversión colectiva que busca igualar los movimientos de un índice de mercado determinado, tanto en composición como en rentabilidad. Estos fondos siguen una estrategia de gestión pasiva, lo que significa que no intentan superar al mercado, sino simplemente igualarlo.

Características principales:

  1. Bajas comisiones: Al no requerir un equipo de analistas que investigue y seleccione activamente los activos, sus costos de gestión (conocidos como TER o Total Expense Ratio) son significativamente más bajos que los de los fondos de gestión activa.
  2. Diversificación instantánea: Con una sola inversión, accedes a una canasta diversificada de activos (cientos o incluso miles de acciones o bonos), lo que reduce el riesgo asociado a la inversión en una sola empresa.
  3. Transparencia total: Siempre sabrás en qué está invertido tu dinero, ya que la composición del fondo es pública y sigue la del índice de referencia.
  4. Menor rotación de cartera: Los gestores solo compran o venden activos cuando el propio índice cambia su composición, lo que se traduce en menores costos de transacción.

Tipos de fondos indexados

Los fondos indexados ofrecen una enorme flexibilidad, porque pueden replicar una gran variedad de índices. Aquí te explicamos las categorías más comunes con ejemplos concretos:

Por tipo de activo:

  • Acciones: Son los más populares. Replican índices bursátiles.
    • Ejemplo: Un fondo que sigue al S&P 500 te permite invertir en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
  • Bonos: Replican índices de renta fija, ya sean gubernamentales o corporativos. Son ideales para perfiles más conservadores.
    • Ejemplo: Un fondo que replica el Bloomberg Barclays U.S. Aggregate Bond Index invierte en una amplia gama de bonos estadounidenses.
  • Materias primas (Commodities): Siguen el comportamiento de índices de materias primas como el oro, el petróleo o productos agrícolas.
    • Ejemplo: Un fondo indexado al Bloomberg Commodity Index ofrece exposición a un conjunto diversificado de materias primas.
  • Bienes Raíces (REITs): Replican índices de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs), permitiendo invertir en el mercado inmobiliario de forma diversificada.
    • Ejemplo: Un fondo que sigue el MSCI U.S. REIT Index invierte en una cartera de fideicomisos inmobiliarios de EE. UU.

Por geografía:

  • Globales: Invierten en empresas de todo el mundo.
    • Ejemplo: Un fondo referenciado al MSCI World Index te da exposición a más de 1,500 empresas de países desarrollados.
  • Regionales: Se enfocan en una región específica.
    • Ejemplo: Un fondo indexado al MSCI Europe Index se concentra en las principales compañías europeas.
  • Por País: Se centran en la economía de un solo país.
    • Ejemplo: Un fondo que replica el Nikkei 225 japonés o el DAX 40 alemán.

Por sector:

  • Tecnología: Invierten exclusivamente en empresas del sector tecnológico.
    • Ejemplo: Un fondo que sigue al NASDAQ 100 se enfoca en las 100 mayores empresas no financieras de este índice, con un gran peso tecnológico.
  • Salud: Se concentran en compañías farmacéuticas, biotecnológicas y de servicios de salud.
    • Ejemplo: Un fondo indexado al S&P 500 Health Care Sector Index.
  • Energía: Invierten en empresas del sector petrolero, gasista y de energías renovables.
    • Ejemplo: Un fondo que replica el S&P 500 Energy Sector Index.

¿Cómo funcionan los fondos indexados?

En un fondo de gestión pasiva, como el fondo indexado, el gestor elegirá un índice bursátil de referencia y tratará de replicar su evolución. Por ejemplo, existen fondos indexados que buscan replicar el índice estadounidense Standard & Poor’s 500, y su objetivo es que la evolución del fondo se acerque lo máximo posible a la del índice. Por tanto, si el S&P 500 sube, el fondo indexado también lo hará y viceversa.

Se llaman fondos de gestión pasiva porque los gestores no tienen que estar activamente realizando estrategias para superar al mercado y conseguir rentabilidad, sino que su gestión se limitará a replicar el índice de referencia o subyacente.

Hay miles de fondos indexados y varían mucho según los índices que replican. Los fondos indexados están disponibles para una amplia gama de inversiones más allá de acciones, incluidos bonos, materias primas e inversiones inmobiliarias. 

Algunos fondos de índice de acciones poseen solo un pequeño número de acciones, mientras que otros poseen miles de acciones diferentes. Independientemente del índice que repliquen, el objetivo principal de un fondo indexado es igualar el rendimiento del índice de referencia.

 

Qué es un fondo indexado

¿Cuáles son las ventajas de invertir en fondos indexados?

Los fondos indexados te ayudan a ahorrar el tiempo y el esfuerzo de investigar inversiones individuales y administrar una cartera por ti mismo. En lugar de tener que elegir acciones o bonos individuales, un único fondo indexado puede proporcionarte instantáneamente un conjunto bien diversificado de inversiones. 

Además, los fondos indexados están disponibles para todos los inversionistas, incluso aquellos que solo tienen cantidades modestas para invertir, lo que aumenta el acceso a la inversión para muchos.

Así, invertir en fondos indexados elimina los retos y miedos que los inversionistas individuales deben superar para administrar una cartera de manera efectiva. Algunas de esas preocupaciones incluyen las siguientes:

  • Aversión a la pérdida: el miedo a perder dinero hace que los inversionistas vendan en momentos que no son óptimos e inviertan en acciones de menor riesgo, lo que terminará produciendo rendimientos más bajos.
  • Estar fuera de contexto: tomar decisiones de inversión sin considerar el contexto de una cartera total.
  • Anclaje: centrarse en el pasado en lugar de adaptarse a un mercado cambiante.
  • Falta de diversificación: pensar que una cartera está diversificada a pesar de invertir en activos altamente correlacionados.
  • Copiar a otros inversionistas: Copiar el comportamiento de los demás, lo que generalmente resulta en compras a precios altos  y ventas a precios bajos.
  • Vivir del pasado: permitir que los errores anteriores se interpongan en la toma de nuevas decisiones.

La facilidad para comprar y mantener un fondo indexado, y la confianza de que el fondo indexado igualará el rendimiento del índice, ayuda a controlar la aversión a las pérdidas y otros sesgos psicológicos que perjudican los rendimientos de los inversionistas individuales que gestionan activamente sus propias carteras.

Las desventajas

La principal desventaja es que los fondos administrados activamente se han desempeñado mejor en el pasado que los fondos indexados y esta es una tendencia que se espera que continúe en el futuro. 

Esto se debe a que un gestor de fondos aporta mucha experiencia y sigue un enfoque de inversión estructurado. Analiza empresas, se reúne con sus mesas de análisis económico, se basa en eventos que son en tiempo real y análisis de tendencias, puede tomar decisiones que ayuden al fondo a superar su rendimiento.

Además, un administrador de fondos tiene la libertad de limitar las desventajas al mantener solo valores con rendimiento y cambiar la estrategia si la necesidad lo amerita. Los fondos indexados caen en la misma proporción de los mercados, ya que también tienen que permanecer invertidos en acciones no rentables.

¿Cómo elegir el mejor fondo indexado?

Para elegir el mejor fondo indexado, hay varios factores que debes considerar:

  • Índice de referencia:
    Elige un índice que se ajuste a tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo.
  • Costos: Compara el ratio de gastos totales (TER) entre fondos similares y busca fondos con comisiones bajas, ya que afectan directamente al rendimiento.
  • Tracking error: Evalúa qué tan fielmente el fondo sigue a su índice de referencia, ya que un tracking error bajo indica una mejor replicación del índice.
  • Tamaño y liquidez del fondo: Fondos más grandes suelen tener menores costos y mayor liquidez. Asegúrate de que el fondo tenga un volumen de negociación adecuado.
  • Método de replicación: Física (compra directa de activos) o sintética (uso de derivados). La replicación física suele ser más transparente y tener menos riesgo de contraparte.
  • Historial de rendimiento: Compara el rendimiento histórico del fondo con su índice de referencia. Observa la consistencia a lo largo del tiempo.
  • Reputación de la gestora: Opta por gestoras con experiencia y buena reputación.
  • Reinversión de dividendos: Decide si prefieres un fondo que distribuya dividendos o los reinvierta.
  • Divisa: Ten en cuenta el riesgo de tipo de cambio si inviertes en fondos denominados en moneda extranjera.

Diferencia entre fondo indexado vs. ETF

Es muy común confundir los fondos indexados con los ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que muchos ETFs son, de hecho, fondos indexados. Sin embargo, no son exactamente lo mismo. La principal diferencia radica en cómo se negocian.

Por un lado, un fondo indexado tradicional se compra y vende al final del día de mercado, al precio de cierre (conocido como Valor Liquidativo o NAV). Estos se adquieren directamente a través de la gestora del fondo o un distribuidor.

Por otro lado, un ETF (fondo cotizado) se compra y vende en la bolsa de valores a lo largo del día, como si fuera una acción y su precio fluctúa constantemente. Ofrecen mayor liquidez intradía, ya que puedes comprar por la mañana y vender por la tarde.

Un ETF puede ser un fondo indexado, pero no todos los fondos indexados son ETFs. La elección entre uno y otro dependerá de si prefieres la simplicidad de una operación diaria (fondo tradicional) o la flexibilidad de operar en tiempo real (ETF).

Rendimientos históricos

Una de las críticas a los fondos indexados es que renuncian a la posibilidad de "ganarle al mercado". Sin embargo, la gestión pasiva es una estrategia también efectiva.

Numerosos estudios, como los informes SPIVA (S&P Indices Versus Active), revelan que la gran mayoría de los fondos de gestión activa no logran superar a sus índices de referencia a largo plazo, especialmente después de descontar sus altas comisiones.

Por ejemplo, el informe SPIVA de S&P Dow Jones Indices para cierre de 2024 mostró que, en un horizonte de 15 años, más del 89% de los fondos de gestión activa de acciones de gran capitalización en Estados Unidos obtuvieron un rendimiento inferior al S&P 500. Esta tendencia se repite en mercados de todo el mundo.

Invertir en un fondo indexado al S&P 500 históricamente ha proporcionado una rentabilidad anualizada promedio de alrededor del 10% a largo plazo. Si bien el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, demuestra el poder del crecimiento compuesto y la eficiencia de simplemente seguir al mercado.

En Grupo Financiero Monex contamos con los mejores asesores de inversiones para crear una estrategia adecuada para ti, así como fondos de inversión de bonos y acciones que superan siempre el rendimiento del mercado. Acércate con nosotros y pon tu dinero a trabajar.

 

Nueva llamada a la acción

 

Suscríbete a nuestro newsletter