Lo que debes saber sobre los ...

Escuela de Finanzas

Lo que debes saber sobre los tribunales del sector financiero

La protección de los consumidores de servicios financieros es una prioridad para garantizar la estabilidad y la equidad en el sistema económico. Después de la crisis financiera global de 2007-2009 y el crecimiento exponencial del uso de servicios financieros, se hizo evidente la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para los usuarios.

En respuesta, en febrero de 2011, los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales del Grupo de los 20 (G20) encomendaron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y al Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) la creación de principios comunes para la protección del consumidor.

La función de los tribunales financieros

Los tribunales del sector financiero no son solo una respuesta a las crisis, sino una herramienta jurídica que promueve la competencia, reduce los riesgos y fomenta tasas de interés más justas. Estos organismos buscan una pronta solución a las controversias, como lo establece la Reforma Financiera de México.

La principal función de estos tribunales es actuar como mediadores y árbitros, facilitando una resolución de conflictos que sea:

  • Rápida y eficiente: Evitan largos y costosos procesos judiciales.
  • Económica: Reducen los gastos legales para los usuarios, especialmente para los inversionistas minoristas, para quienes un litigio podría ser económicamente inviable.
  • Justa: Brindan una plataforma neutral donde los usuarios pueden apelar a terceros independientes, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en caso de no resolver una queja directamente con su intermediario.
lo-que-debes-saber-sobre-los-tribunales-del-sector-financiero_C

La situación actual del sector financiero en México

El sector financiero en México continúa evolucionando, y con él, los desafíos para la protección del consumidor. 

El índice de morosidad de la banca comercial, que mide la proporción de créditos que no se han pagado a tiempo, se ha mantenido en niveles relativamente estables y bajos. De acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre de 2025, el crédito al consumo se colocó en torno a 3.0%, las tarjetas de crédito 3.2%, los préstamos personales 4.5% y vivienda y empresas alrededor de 3.0 y 1.7%, respectivamente. 

En cuanto a las reclamaciones, la CONDUSEF ha reportado una disminución en las quejas de los usuarios contra las instituciones bancarias. Durante 2024, las reclamaciones se redujeron un 8.3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las principales causas de queja siguen siendo los cargos y consumos no reconocidos, tanto en tarjetas de crédito como de débito. Sin embargo, la CONDUSEF ha destacado que, en 2024, los bancos resolvieron a favor de los clientes aproximadamente 4 de cada 10 quejas, un indicador importante de que los mecanismos de protección están funcionando.

Impacto de la tecnología y la inclusión financiera

La digitalización del sector financiero, impulsada por el crecimiento de las Fintech, presenta nuevos desafíos y oportunidades. Si bien la banca digital facilita el acceso a los servicios, también expone a los usuarios a riesgos como el fraude y el robo de identidad.

En este contexto, la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020-2024 del gobierno mexicano, busca no solo aumentar el acceso a servicios financieros, sino también mejorar la educación financiera. El objetivo es que los usuarios adquieran el conocimiento y la confianza necesarios para tomar decisiones informadas y protegerse de prácticas abusivas.

La protección del consumidor en el ámbito financiero es un pilar fundamental para la confianza y la estabilidad. Si bien el sistema de protección ha evolucionado significativamente, con la CONDUSEF la mediación y el arbitraje financiero continúan siendo herramientas esenciales para resolver disputas de manera justa y oportuna.

Inversión a tu alcance

Ahora que conoces la importancia de los tribunales financieros para la protección del consumidor, da el siguiente paso y lleva tu dinero a un nuevo nivel. En Monex te ofrecemos el conocimiento y las herramientas que necesitas para entender el mundo bursátil y empezar a invertir.

Conoce las estrategias y productos de inversión que se adaptan a tus objetivos financieros y empieza a construir tu futuro.

Nueva llamada a la acción

Fuente: Banco Mundial, Módulo de Mediación de Intermediarios (FINEINM), Comisión Federal de Competencia Enconómica (COFECE), Artículo 53 de MiFID y Regla 12000 del Código de Procedimiento de Arbitraje para Disputas del Cliente de FINRA.

En Grupo Financiero Monex asesoramos en materia de patrimonios e inversiones, gestionamos activos provenientes de empresas privadas nacionales y extranjeras, ya sean en acciones, fondos de pensiones, bienes raíces y/o en activos líquidos.

Suscríbete a nuestro newsletter