Los 3 activos más seguros ...

Escuela de Finanzas

Los 3 activos más seguros en qué invertir a largo o corto plazo

Invertir con seguridad no significa renunciar al rendimiento, sino elegir activos capaces de ofrecer estabilidad, liquidez y cierta protección en escenarios de incertidumbre. 

En 2025, tres clases de instrumentos se consolidan como refugio y oportunidad para perfiles conservadores y moderados: la deuda gubernamental y corporativa de calidad, las FIBRAS listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y el oro, que ha alcanzado máximos históricos.

Invertir en deuda

En un entorno en el que las tasas de interés se mantienen elevadas, la deuda se ha convertido en el activo más utilizado por inversionistas que buscan ingresos predecibles y liquidez inmediata.  Los CETES a 28 días, según datos de las subastas recientes de Banxico, rinden alrededor de 7.35%, mientras que los bonos a 10 años se ubican en un rango de 8.7 a 9.1%, lo que ofrece una tasa atractiva en términos nominales. 

El riesgo principal para el inversionista está en la inflación, pues si esta supera al rendimiento, el retorno real puede verse erosionado. Sin embargo, los bonos indexados a la inflación permiten mitigar ese efecto. También existe el riesgo de movimientos bruscos en las tasas de interés que afecten el precio de los bonos ya adquiridos, pero aun así, la deuda se mantiene como el pilar defensivo de cualquier portafolio.

 

Invertir en Fibra

El mercado inmobiliario mexicano ha encontrado en las FIBRAS (fideicomisos de inversión en bienes raíces) un vehículo eficiente para captar capital y distribuir ingresos periódicos entre sus tenedores. Estos instrumentos agrupan activos como edificios de oficinas, parques industriales, centros comerciales u hoteles, y se financian mediante rentas.

En 2025, casos como Fibra Plus, listada en la Bolsa Mexicana, muestran el potencial del sector. Sus resultados dependen de la ocupación de los inmuebles, la calidad de los inquilinos y la localización geográfica de las propiedades. Lo más atractivo para el inversionista es que las FIBRAS reparten la mayor parte de sus utilidades en forma de dividendos, lo que permite generar un flujo constante. Además, el auge del nearshoring ha impulsado con fuerza la demanda de espacios industriales y logísticos en el país, fortaleciendo la expectativa de crecimiento para estos instrumentos.

El riesgo, sin embargo, reside en factores como la vacancia, la concentración por sector o región, y el nivel de deuda que manejen los fideicomisos. También, en periodos de alza de tasas, el costo de financiamiento se incrementa y las valuaciones pueden verse presionadas.

los-3-activos-seguros-invertir_C

 

 

Invertir en oro

En tiempos de incertidumbre global, el oro se confirma como el activo refugio por excelencia. En septiembre de 2025, el metal precioso ha alcanzado niveles históricos por encima de los 3,600 dólares por onza, impulsado por la expectativa de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos y por la fuerte demanda de bancos centrales.

A diferencia de la deuda o de las FIBRAS, el oro no genera un flujo constante de ingresos: su atractivo está en la preservación del valor y en la diversificación que aporta a los portafolios. Puede adquirirse en lingotes o monedas, a través de certificados, futuros, fondos cotizados (ETFs) o incluso mediante acciones de compañías mineras.

El riesgo de este activo es su alta volatilidad en el corto plazo y la ausencia de rendimientos periódicos. No obstante, su papel como cobertura contra la inflación y como protección frente a escenarios de crisis financiera lo mantiene en el radar de inversionistas sofisticados.

Ofrecemos instrumentos pensados en ti

En Monex sabemos que cada inversionista tiene un horizonte distinto, pero todos comparten la misma meta: hacer que su dinero crezca con seguridad y estrategia. Por eso, ponemos a tu alcance alternativas como deuda, FIBRAS y metales preciosos, con la asesoría de expertos que te ayudan a identificar el momento ideal para cada decisión.

Nuestro compromiso es acompañarte en cada etapa, ofreciéndote instrumentos diseñados para que tu portafolio sea sólido, diversificado y preparado para los retos de 2025 y más allá.

 

Nueva llamada a la acción

Fuentes: Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 

Suscríbete a nuestro newsletter