Guía paso a paso: ...

Instrumentos Financieros

Guía paso a paso: Cómo invertir en ETFs en México

Los fondos cotizados o ETFs (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) son una forma popular de inversión que ha ganado terreno en los últimos años. 

¿Qué son los ETFs y por qué deberías considerarlos en tu cartera de inversión?

Los ETFs son fondos de inversión que se negocian en bolsa, lo que significa que puedes comprar y vender participaciones en ellos a lo largo del día, al igual que las acciones individuales.

Una de las principales razones por las que deberías considerar los ETFs en tu cartera de inversión es su diversificación, ya que están compuestos por una cesta de activos subyacentes, como acciones, bonos, materias primas o divisas, lo que te permite invertir en una amplia variedad de activos con una sola operación. Esta diversificación puede ayudar a reducir el riesgo y la volatilidad en tu cartera, puesto que no estás expuesto únicamente a los movimientos de una sola acción o sector.

Además, los ETFs suelen tener costos más bajos en comparación con los fondos tradicionales. Al operar en bolsa, los ETFs  generan economías de escala muy importantes, lo que se traduce en menores comisiones para los inversionistas.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Los ETFs combinan características de los fondos de inversión tradicionales y las acciones. Al igual que los fondos, los ETFs agrupan una variedad de activos, como acciones, bonos, materias primas, o divisas, en una sola estructura. Sin embargo, a diferencia de los fondos tradicionales, los ETFs se negocian en las bolsas de valores, lo que permite a los inversionistas comprarlos y venderlos en tiempo real durante las horas de mercado.

Cada ETF está diseñado para replicar el rendimiento de un índice subyacente o un grupo de activos. Por ejemplo, un ETF de renta variable puede seguir el índice S&P 500, mientras que un ETF de materias primas puede reflejar el precio del oro. Esto se logra a través de un mecanismo de replicación que puede ser físico, adquiriendo directamente los activos, o sintético, mediante derivados financieros.

Tipos de ETFs

Existen varios tipos de ETFs que se diferencian principalmente por los activos subyacentes que replican. Los principales tipos son:

  1. ETFs de renta variable o acciones: Replican índices bursátiles como el S&P 500, el Nasdaq 100 o índices sectoriales, y proporcionan exposición diversificada a acciones de empresas. 
    Ejemplo en México: Naftrac (replica el índice S&P/BMV IPC).
    Ejemplo internacional: iShares MSCI Mexico ETF (EWW).

  2. ETFs de renta fija o bonos: Replican índices de bonos gubernamentales, bonos corporativos, bonos de alto rendimiento, etc. Su función es ofrecer exposición al mercado de deuda. Ejemplo: Vanguard Total Bond Market ETF (BND).
  3. ETFs de materias primas: Siguen el rendimiento de índices de commodities como el oro, la plata, el petróleo, los productos agrícolas, etc. Ejemplo: iShares Silver Trust (SLV).
  4. ETFs de divisas: Replican el comportamiento de una divisa o una cesta de divisas frente a otras monedas.
  5. ETFs de estrategias alternativas: Incluyen estrategias como cobertura de riesgo, retornos absolutos, volatilidad, etc.
  6. ETFs de activos inmobiliarios: Replican índices de inversión inmobiliaria. Ejemplo: Fibra Uno (FMTY14).
  7. ETFs apalancados y principales: Buscan rendimientos multiplicados respecto a un índice subyacente, al alza o a la baja.


Como-invertir-en-etfs-en-mexico-_-C

Paso 1: Define tus objetivos y perfil de inversionista

Antes de comprar tu primer ETF, pregúntate:

  • ¿Cuál es mi meta? (Ej: comprar una casa en 10 años, ahorrar para el retiro en 25 años, generar un ingreso extra).
  • ¿Cuál es mi horizonte de tiempo? ¿Necesitaré el dinero en el corto, mediano o largo plazo?
  • ¿Cuál es mi tolerancia al riesgo? ¿Me siento cómodo con fluctuaciones en el valor de mi cartera a cambio de un potencial mayor rendimiento, o prefiero la estabilidad?

La respuesta a estas preguntas determinará si debes inclinarte por ETFs de renta variable (acciones), renta fija (bonos), materias primas o una combinación de ellos.

Paso 2: Abre un contrato de intermediación en una Casa de Bolsa

Para comprar y vender ETFs en México, necesitas una cuenta en una casa de bolsa regulada. Esta será tu puerta de entrada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), donde se listan miles de ETFs nacionales e internacionales.

Una casa de bolsa puede considerarse una buena opción para invertir en ETFs por muchas razones, entre las que destacan el acceso a una amplia gama de ETFs. Las casas de bolsa suelen ofrecer una amplia selección de ETFs que abarcan diferentes sectores, regiones geográficas y clases de activos, lo que brinda la oportunidad de diversificar tu cartera y aprovechar diversas oportunidades de inversión.

Por otra parte, las casas de bolsa suelen contar con profesionales financieros altamente capacitados, como asesores financieros o gestores de portafolios, que pueden brindarte asesoramiento personalizado y orientación en la selección de los ETFs adecuados para tus objetivos de inversión. Su experiencia y conocimiento del mercado pueden ayudarte a tomar decisiones informadas y gestionar eficientemente tus inversiones.

Un aspecto importante es que las casas de bolsa te proporcionan informes de investigación y análisis de mercado con perspectivas económicas y recomendaciones de inversión. Esta información puede ser valiosa para respaldar tus decisiones de inversión y mantenerte informado sobre el desempeño de tus ETFs.

Otro punto a favor es que tienen un servicio al cliente personalizado. Puedes comunicarte con un asesor financiero o ejecutivo de cuentas para resolver tus dudas, obtener recomendaciones de inversión o recibir apoyo en el proceso de inversión.

Paso 3: Investiga y selecciona los ETFs adecuados

Para elegir un ETF en México es importante tener en cuenta tus objetivos de inversión y tu tolerancia al riesgo, pero también algunos factores clave como los siguientes:

  • Objetivos de inversión: Determina qué tipo de activos y estrategias se alinean con tus metas financieras.
  • Diversificación: Evalúa la composición del ETF y asegúrate de que esté diversificado en términos de sectores, regiones y tipos de activos. Una cartera diversificada ayudará a mitigar el riesgo.
  • Volumen de negociación y liquidez: Verifica el volumen de negociación promedio del ETF y la liquidez del mercado. Un ETF con un buen volumen de negociación y una alta liquidez te permitirá comprar y vender participaciones con facilidad.
  • Costos: Compara los gastos totales del ETF, incluidas las comisiones de administración y los costos de transacción. 
  • Rendimiento histórico: Si bien el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, es importante analizar el desempeño histórico del ETF. Compara su rendimiento con un índice de referencia relevante para evaluar su consistencia y habilidad para seguir de cerca el mercado subyacente.

Paso 4: Realiza tu primera compra

Una vez que hayas seleccionado un ETF, el proceso de compra es sencillo:

  1. Busca el ticker: Cada ETF tiene un identificador único de 3 o 4 letras (por ejemplo, el ticker del ETF que replica al principal índice mexicano es NAFTRAC).
  2. Ingresa a la plataforma: Accede al portal de tu casa de bolsa.
  3. Coloca una orden de compra: Ve a la sección de "operar" o "comprar" y busca el ticker del ETF. Especifica cuántos títulos deseas comprar y a qué precio (puedes poner una orden "a mercado" para comprar al precio actual o una orden "limitada" para fijar un precio máximo de compra).
  4. Confirma la operación: Revisa los detalles y confirma la compra. ¡Listo, ya eres inversionista en un ETF!

Paso 5: Monitorea y rebalancea tu portafolio periódicamente

Invertir es un proceso continuo, por lo que debes revisar tu cartera al menos una o dos veces al año para asegurarte de que sigue alineada con tus objetivos. Si un ETF ha crecido mucho y ahora representa una porción demasiado grande de tu portafolio, podrías vender una parte y reinvertir en otras áreas para mantener tu diversificación.

Beneficios de invertir en ETFs

  • Diversificación: Acceso a una amplia gama de activos con una sola inversión, reduciendo el riesgo específico de un solo activo o sector.
  • Costos bajos: Las comisiones de gestión suelen ser menores que las de los fondos mutuos tradicionales.
  • Liquidez: Pueden comprarse y venderse en el mercado durante el horario bursátil, como las acciones.
  • Transparencia: Los componentes y el valor del ETF se publican diariamente.
  • Flexibilidad: Permiten estrategias de inversión a corto, mediano y largo plazo.

Riesgos de invertir en ETFs

  • Riesgo de mercado: El valor del ETF puede fluctuar debido a cambios en los mercados subyacentes.
  • Riesgo de liquidez: Algunos ETFs con bajo volumen de negociación pueden ser difíciles de vender rápidamente.
  • Riesgo de seguimiento: El ETF puede no replicar exactamente el rendimiento del índice que sigue.
  • Riesgo cambiario: En ETFs internacionales, las fluctuaciones en las divisas pueden afectar el rendimiento.
  • Riesgo de concentración: Algunos ETFs pueden estar muy enfocados en un sector o región, aumentando la volatilidad.

Monex está contigo

En Banca Privada de Grupo Financiero Monex nuestra prioridad es brindarte las herramientas y el apoyo que necesitas para alcanzar tus metas financieras a través de la inversión en ETFs. Con nuestro enfoque en la excelencia y nuestra amplia experiencia en el mercado financiero, somos un socio confiable para tus inversores.

Ya sea que estés buscando diversificar tu cartera, maximizar tus rendimientos o construir un plan de inversión a largo plazo, nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso del camino. 

Descubre el potencial de los ETFs y haz que tu dinero trabaje para ti con Grupo Financiero Monex.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a nuestro newsletter