Instrumentos Financieros

Inversiones en 2025: Estrategias ante los desafíos económicos en México

Escrito por Monex | Apr 23, 2025 11:15:27 PM

Ante un panorama económico lleno de incertidumbre para México en 2025, los inversionistas enfrentan decisiones importantes sobre cómo proteger y hacer crecer su patrimonio. 

Mauricio Avendaño, subdirector de Asesoría Privada en Grupo Financiero Monex, nos comparte su visión sobre las mejores opciones de inversión frente a los retos que se avecinan, desde una perspectiva estratégica que todo inversionista debería considerar.

Ve el video completo aquí:

El escenario económico desafiante

"2025 va a ser un año lleno de retos, en un entorno local muy complicado, ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos", advierte Avendaño, destacando que no es una preocupación menor, ya que la persistencia de estos aranceles podría tener consecuencias graves para la economía mexicana.

El panorama que describe es que en el caso de ser aplicados los aranceles y permanecer vigentes por un plazo muy largo, impactarían de manera importante al crecimiento económico de México, pudiendo llegar a tener un grado de recesión en el país, con un crecimiento del PIB que estaría por debajo del 0.6% anual.

Las repercusiones no se limitarían al crecimiento económico, pues ante este escenario, Banco de México podría verse presionado a "bajar las tasas de interés de manera más agresiva, disminuyendo el diferencial que existe entre las tasas de México y Estados Unidos". 

El resultado sería predecible: "salidas importantes de capitales con la consiguiente depreciación de nuestra moneda."

Conoce tu perfil de inversionista

Ante este panorama, ¿qué estrategia seguir? Avendaño enfatiza que antes de decidir dónde invertir, es debes identificar cuatro aspectos clave:

  1. Tipo de inversionista: "¿Eres conservador, eres moderado o eres agresivo?"
  2. Horizonte de inversión: "¿Vas a corto, a mediano o largo plazo?"
  3. Necesidades de liquidez
  4. Tolerancia al riesgo o si el objetivo principal es preservar capital

Estas consideraciones determinarán la estrategia más adecuada para cada inversionista, especialmente en tiempos de volatilidad e incertidumbre.

Fondos de deuda: la opción conservadora

Para inversionistas conservadores o con horizontes a corto y mediano plazo, Avendaño recomienda fondos de deuda. 

"Lo ideal es invertir a través de nuestros fondos de deuda, que además de estar altamente diversificados en diversas clases de activos financieros, tienen duraciones bajas", explica.

Las ventajas de estos fondos incluyen:

  • Plazos promedio a vencimiento menores a tres años
  • Rendimientos atractivos
  • Liquidez diaria
  • Protección contra la volatilidad mediante inversiones en valores de tasa flotante o revisable

"Estos fondos son ideales para clientes que están buscando proteger su patrimonio, pero que quieran rendimientos que se ubiquen entre la tasa TIE y la tasa de CETES", subraya nuestro experto.

 

Fondos de renta variable: visión a largo plazo

Para perfiles más agresivos, con horizonte de inversión extendido, Avendaño recomienda los fondos de renta variable. 

"Lo ideal es invertir a través de nuestros fondos de renta variable, ya que contamos con opciones muy diversificadas, ya sea en mercado local o en mercados globales ligados al índice ACWI", comenta.

Una ventaja adicional de estos fondos en el contexto actual es la protección ante posibles depreciaciones del peso mexicano, ya que incluyen activos subyacentes ligados al dólar de los Estados Unidos.

Nuestro experto enfatiza que si tu visión es de largo plazo, tienes tolerancia a la volatilidad y estás dispuesto a sacrificar liquidez y estabilidad en los rendimientos, los mercados de renta variable siempre serán una gran opción, con retornos en el largo plazo mucho mayores que la inversión en deuda.

La importancia del asesoramiento profesional

En tiempos de incertidumbre económica como los que se anticipan para 2025, contar con una estrategia clara y adaptada a nuestras necesidades específicas resulta clave. El conocimiento del mercado y una adecuada diversificación pueden marcar la diferencia entre preservar el patrimonio o sufrir pérdidas significativas.

Como asegura Avendaño, "no es mejor un fondo que otro", lo importante es definir el perfil y las necesidades de cada inversionista para encontrar el vehículo de inversión más adecuado. Esta aproximación personalizada es especialmente relevante ante las amenazas arancelarias y la posibilidad de una desaceleración económica.

En Monex tenemos una amplia gama de productos que se pueden adecuar a todos los perfiles de clientes, ya sea por horizonte, perfil, liquidez, etc. Acércate con nuestros especialistas o con nuestros asesores y seguramente te podrán dar el producto que tú necesitas.