Mercado de deuda: ¿Es ...

Mercado de deuda: ¿Es momento de diversificar tu portafolio?

Durante el 2024, la renta fija fue indiscutiblemente la reina de los portafolios en México. Con tasas de referencia elevadas y una inflación relativamente contenida, los CETES, bonos corporativos y demás instrumentos de deuda ofrecieron rendimientos atractivos y bajos niveles de volatilidad, lo cual atrajo tanto a inversionistas conservadores como a perfiles moderados.

Sin embargo, a medida que nos acercamos a un cambio de ciclo económico y monetario, la pregunta es: ¿debo seguir apostando todo a la deuda o es momento de diversificar?

Para Odin Cano Ramos, Administrador de Portafolios de Capitales en Grupo Financiero Monex, la respuesta ya no es tan lineal. Aunque reconoce que la renta fija fue la gran ganadora del año, subraya que los movimientos de los mercados accionarios —como el desempeño del S&P 500 con una ganancia de 23.3% en 2024— han puesto nuevamente en la mira las oportunidades del mercado de capitales. No obstante, advierte que los riesgos están lejos de desaparecer.

Ve el video completo:

“El riesgo que hoy percibimos en el mercado de capitales es asimétrico. ¿Qué quiere decir esto? Hoy tenemos una mayor probabilidad de baja en los mercados accionarios que de alza”, señala Cano.

Invertir con enfoque

Este contexto obliga a pensar estratégicamente en la diversificación, pues no se trata simplemente de agregar acciones a un portafolio de deuda, sino de elegir con precisión qué tipo de activos incorporar, en qué momento y con qué enfoque. 

Odin Cano recomienda que los inversionistas empiecen a considerar otras clases de activos con potencial de crecimiento, pero con una filosofía defensiva.

Entre las alternativas más atractivas destacan los instrumentos de renta variable de tipo value, quality y de baja volatilidad, los cuales históricamente ofrecen resiliencia en contextos inciertos. Estos activos, al combinarse con instrumentos de deuda —que aportan estabilidad y liquidez— permiten construir portafolios más sólidos y preparados para distintos escenarios.

“Acciones de tipo value, quality y baja volatilidad pueden complementar a los portafolios de renta fija. Esto va a hacer que en su conjunto el portafolio tenga una solidez con estos instrumentos que tienen muy poca movilidad y va a tener ese componente adicional de rentabilidad”, afirma Cano.

Además, no hay que perder de vista la deuda privada, ya que a medida que las tasas de referencia comienzan a descender —lo que es probable en los próximos trimestres si se confirma un cambio en la política monetaria del Banco de México—, la deuda bancaria o corporativa puede ofrecer spreads más atractivos que los instrumentos soberanos, sin necesidad de asumir riesgos extremos.

Inversiones ajustadas al perfil

Otro punto clave que destaca Cano es el "timing", es decir, invertir en renta variable o en instrumentos alternativos no debe ser una reacción impulsiva, sino una decisión bien calculada, alineada al perfil del inversionista y a las condiciones del mercado. Esto es importante en un entorno donde las valuaciones ya reflejan gran parte del optimismo económico, lo que limita el margen de error.

Por ello, Cano invita a los inversionistas a acercarse a asesores especializados que les ayuden a diseñar una estrategia adecuada para su perfil, horizonte de inversión y necesidades específicas. 

 

Mercado de deuda: ¿Es momento de diversificar tu portafolio?

Diversifica tus inversiones con Monex

En Monex tenemos soluciones diversificadas que permiten construir portafolios balanceados, tanto para quien apenas empieza como para quien ya tiene experiencia en los mercados.

Aunque la renta fija seguirá jugando un papel relevante, 2025 no será un año para apostar a un solo activo. La diversificación ya no es una opción, es una necesidad estratégica.

Combinar instrumentos de bajo riesgo con activos de crecimiento controlado puede marcar la diferencia entre preservar el capital o hacerlo crecer de manera sostenible en medio de la volatilidad global que se avecina.

Nueva llamada a la acción

Compartir

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Notas relacionadas

Suscríbete a nuestro newsletter