Oro y plata vs. S&P 500: ...

Instrumentos Financieros

Oro y plata vs. S&P 500: ¿Realmente los metales preciosos son mejores inversiones?

Las tensiones geopolíticas y un panorama macroeconómico incierto han llevado al oro y la plata a captar la atención de los inversionistas al superar ampliamente al S&P 500. Desde finales de 2024 y hasta sus recientes máximos históricos, el oro acumula un avance de 28.8% y la plata de 30.8%, frente a un incremento de apenas 7.1% del principal índice accionario estadounidense. 

Estas cifras hacen que nos preguntemos ¿son realmente los metales preciosos una mejor inversión que el mercado bursátil?

 

La estadística detrás del brillo

De acuerdo con el análisis de Monex, sustentado en datos de los últimos 60 años, en el 55.7% de las ocasiones el oro o la plata han logrado superar el rendimiento anual del S&P 500. No obstante, al analizarlos individualmente, la probabilidad de victoria se reduce: el oro lo ha hecho en el 29.5% de los años y la plata en el 26.2%. Cuando lo logran, el oro supera en promedio al índice en 25.3% y la plata en 52.9%, cifra inflada por la extraordinaria alza de 1979 (+422.5%), que, eliminada del cálculo, deja un diferencial más moderado, aunque aún superior al del oro.

“En más del 55% de los años analizados, alguno de los metales logró superar el rendimiento del S&P 500, aunque esta ventaja se presenta con mayor riesgo, especialmente en el caso de la plata”, señala Roberto Solano, Gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil.

Rentabilidad vs. volatilidad

La narrativa de los metales preciosos como “activos refugio” se sostiene en contextos de crisis y aversión al riesgo. Sin embargo, el estudio revela que este papel defensivo no implica estabilidad. En promedio, la volatilidad anualizada del oro en seis décadas ha sido de 16.7%, la de la plata de 28.6% y la del S&P 500 de 15.2%. Es decir, incluso el oro —conocido por su resiliencia— presenta mayores fluctuaciones que el índice accionario, mientras que la plata muestra un comportamiento mucho más errático, con caídas históricas de hasta -51.9%.

El contraste es aún más marcado cuando se compara con el VIX, el índice de volatilidad del S&P 500: en más del 80% de las observaciones, la plata mostró oscilaciones superiores al valor del VIX, lo que la convierte en una apuesta de alto riesgo incluso para inversionistas acostumbrados a la volatilidad bursátil.

Oro y plata vs. S&P 500: ¿Realmente los metales preciosos son mejores inversiones?
Oro y plata vs. S&P 500: ¿Realmente los metales preciosos son mejores inversiones?

 

El S&P 500: estabilidad y crecimiento

En los mismos 60 años de análisis, el S&P 500 ha derrotado al oro en 31 ocasiones y a la plata en 36. Cuando lo hace, la ventaja promedio es de 22.5% frente al oro y 26.2% frente a la plata. Más aún, en el 44.3% de los años ha superado simultáneamente a ambos metales, lo que refuerza su papel como alternativa competitiva y consistente a largo plazo.

Solano subraya que “el mercado accionario estadounidense tiende a ofrecer rendimientos sostenidos con menor volatilidad, favoreciendo su perfil para estrategias de inversión con tolerancia moderada al riesgo”. 

Esta estabilidad es importante, pues en 53.3% de los casos, el S&P 500 fue menos volátil que el oro y la plata combinados, consolidando su reputación como un vehículo de crecimiento compuesto en horizontes prolongados.

 

Ajuste por inflación

Cuando se ajustan las series históricas por inflación
para medir el poder adquisitivo real, tanto el oro como el S&P 500 alcanzaron en 2025 sus máximos históricos: $3,432.3 dólares por onza y 6,358.9 puntos, respectivamente, en valores constantes. La plata, en cambio, se mantiene lejos de su pico real de 1979, cotizando apenas al 28% de aquel nivel. Este rezago evidencia que, aunque puede protagonizar rallies espectaculares, su capacidad de preservar valor en términos reales ha sido más limitada.

El análisis de largo plazo confirma que los metales preciosos pueden desempeñar un papel táctico relevante en portafolios diversificados, sobre todo como cobertura en momentos de crisis. Sin embargo, el S&P 500 ha mostrado ser más consistente y menos volátil en horizontes de inversión extensos. La elección entre uno u otro activo dependerá del perfil de riesgo, los objetivos temporales y la capacidad del inversionista para soportar oscilaciones abruptas en el valor de su capital.

En definitiva, mientras el oro y la plata pueden ser estrellas fugaces que brillan con intensidad en entornos adversos, el S&P 500 se comporta como un corredor de fondo: avanza con paso firme, sin grandes sobresaltos, y ofrece crecimiento compuesto a quienes mantienen la disciplina de largo plazo.

 

Monex: Inversión con visión y estrategia

En Monex Banca Privada entendemos que cada decisión de inversión debe responder a un análisis profundo del contexto y a una estrategia alineada con tus objetivos patrimoniales. Ya sea que busques aprovechar la volatilidad de los metales preciosos o capitalizar la estabilidad del mercado accionario, nuestro equipo de especialistas combina experiencia, investigación y soluciones personalizadas para proteger y hacer crecer tu capital. Acércate a nosotros y descubre cómo convertir el análisis en decisiones inteligentes para tu patrimonio.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a nuestro newsletter