¿Es rentable invertir en ...

Mercados Financieros

¿Es rentable invertir en bonos actualmente?

El entorno actual nos habla de una inflación controlada y tasas de interés aún elevadas. Algunos inversionistas se preguntan si los bonos siguen siendo una alternativa rentable. La respuesta corta es que sí, pero la clave está en elegir bien los plazos y en no dejar de lado la diversificación.

Tasas y rendimientos: Importancia del plazo

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, los Certificados de la Tesorería (Cetes) muestran un desempeño diferenciado dependiendo de su plazo:

  • 28 días: 4.5% promedio anual
  • 91 días: 5.3% promedio anual
  • 182 días: 6% promedio anual
  • 360 días: 8.2% promedio anual
  • Inflación anual: 4%

Si se compara con la inflación, queda claro que el verdadero ganador es el plazo a 360 días, que prácticamente duplica la inflación y deja una tasa real positiva cercana al 4%. Los plazos más cortos, en cambio, apenas alcanzan a cubrir la pérdida de poder adquisitivo.

En otras palabras, hoy los bonos de largo plazo no solo protegen tu dinero, también lo hacen crecer en términos reales. Y si se considera que los bonos gubernamentales tienen un riesgo crediticio prácticamente nulo —porque están respaldados por el Estado mexicano—, este instrumento se vuelve todavía más atractivo.

Es cierto que siempre existe el riesgo de que la inflación repunte. Pero el escenario base apunta a que se mantendrá contenida e, incluso, con tendencia a la baja. En ese contexto, los rendimientos reales de los bonos seguirán siendo superiores a lo que estábamos acostumbrados en años anteriores.

Bonos frente a alternativas bancaria

Mientras tanto, los bancos ofrecen pagarés y cuentas de inversión que rondan entre 3% y 6% anual, cifras que se quedan por debajo de los Cetes. No sorprende, entonces, que los bonos gubernamentales concentren más del 35% de la inversión minorista en México, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

Además, según la CNBV, más de 3 millones de personas ya invierten en Cetes a través de plataformas digitales, lo que confirma que se han convertido en la puerta de entrada más popular al mundo de la renta fija.

Eso sí: no todo debe quedarse en deuda gubernamental. Bonos corporativos, fondos de inversión e incluso instrumentos internacionales pueden complementar una estrategia sólida y bien balanceada.

 

 

invertir en bonos

Los bonos ayudan a potenciar el capital

A diferencia de las acciones, los bonos son menos volátiles y ofrecen pagos periódicos de cupones que brindan flujos de efectivo constantes. Si se mantienen hasta el vencimiento, los bonos devuelven el capital invertido, convirtiéndolos en una opción estable dentro de una cartera diversificada, especialmente en épocas de volatilidad.

Durante recesiones y crisis financieras, el precio de las acciones puede caer drásticamente, erosionando el capital de los inversionistas. En cambio, el precio de los bonos se mantiene relativamente estable y los cupones siguen pagándose puntualmente. Esto se debe a que los bonos están respaldados por los flujos de caja o activos de la empresa o gobierno emisor. Salvo casos extremos de default, el inversionista recuperará al menos parte importante del capital al vencimiento.

Un portafolio de inversión con mayor asignación a bonos minimizará la volatilidad total y proveerá estabilidad en los retornos. Incluso dentro de una estrategia de crecimiento, tener una base de bonos brinda protección y permite amortiguar las caídas cuando el mercado accionario se contrae.

En Monex sabemos que en el entorno actual buscas opciones de inversión que te brinden rendimientos atractivos sin exponer tu capital a mucho riesgo. Para satisfacer tus necesidades, te ofrecemos una amplia gama de instrumentos de renta fija diseñados para generar valor en tu portafolio.

 

Fuentes:

https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/productos.cetesdirecto

https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a nuestro newsletter