Mercado petrolero en 2025: ...

Mercados Financieros

Mercado petrolero en 2025: Crecimiento estable, pero con riesgos geopolíticos

El mercado petrolero transita por un 2025 que, si bien se caracteriza por cierta estabilidad en sus proyecciones de oferta y demanda, también enfrenta un entorno cargado de incertidumbre geopolítica que podría alterar su rumbo en cualquier momento. 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en su Informe Mensual del Mercado Petrolero (MOMR) de julio, decidió mantener sin cambios sus pronósticos, apostando por una recuperación moderada pero sostenida de la demanda global y la expansión controlada de la oferta.

Cautela en la demanda

Según el documento, la OPEP proyecta un crecimiento de la demanda global de petróleo de 1.3 millones de barriles diarios (MMb/d) para 2025, cifra idéntica a la estimada en su informe anterior. Del lado de la oferta, espera que el suministro de líquidos no pertenecientes al cartel aumente en 0.8 MMb/d, también sin cambios. Estos estimados reflejan una postura de cautela ante un entorno global que combina señales de recuperación económica con amenazas latentes que podrían deteriorar el equilibrio del mercado.

“La economía mundial podría tener un desempeño mejor de lo esperado en el segundo semestre, a pesar de los recientes conflictos comerciales”, señaló Janneth Quiroz Zamora, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex, al interpretar el optimismo en las proyecciones de crecimiento económico de la OPEP, que se mantuvieron en 2.9% para 2025 y 3.1% para 2026.

Mayor producción

No obstante, este escenario aparentemente controlado contrasta con la dinámica de producción dentro del grupo OPEP+, que en junio alcanzó los 41.56 MMb/d, un aumento de 349 mil barriles diarios frente a mayo, aunque por debajo del incremento comprometido de 411 mb/d. Esta divergencia responde en parte al comportamiento de países como Irak, que redujeron su producción para compensar excedentes anteriores. Por el contrario, Kazajistán sobrepasó su cuota asignada, alcanzando los 1.847 MMb/d, muy por encima de los 1.51 MMb/d acordados, en un claro desafío a la disciplina del cartel.

Quiroz Zamora explica que “uno de los factores detrás del aumento en la producción del grupo, a pesar de la débil demanda global, ha sido la intención de generar una presión bajista sobre los precios para sancionar a los países que han incumplido reiteradamente sus cuotas de producción”, lo cual demuestra que el equilibrio interno dentro de la OPEP+ está lejos de consolidarse.

mercado-petrolero-en-2025-crecimiento-estable-pero-con-riesgos-geopoliticos

 

Volatilidad en precios

A nivel de precios, junio estuvo marcado por una alta volatilidad, pues los conflictos geopolíticos entre Israel e Irán empujaron los precios al alza a mediados del mes, con el North Sea Dated (NSD) subiendo 7.3% mensual y el West Texas Intermediate (WTI) un 6.8%, cerrando en $71.35 y $67.86 dólares por barril, respectivamente. Sin embargo, tras el cese al fuego y el anuncio de un incremento adicional en la producción de la OPEP+, los futuros revirtieron parte de estas ganancias.

“La dinámica bajista continuará, considerando los recientes anuncios arancelarios de Trump a más de 20 países y el nuevo acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción en 548 mb/d en agosto”, advirtió Quiroz Zamora.

Esta doble presión —mayor oferta y entorno económico incierto— está empujando las cotizaciones a un rango más conservador para la segunda mitad del año.

De acuerdo con las proyecciones de Monex, el petróleo WTI podría cotizar entre $61.00 y $70.00 dólares por barril en el segundo semestre de 2025, siempre y cuando no se presente un nuevo evento geopolítico de gran impacto. No obstante, existen riesgos al alza que podrían modificar este escenario.

Entre ellos destaca la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Rusia, donde el presidente Trump ha amenazado con aranceles del 100% si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días. Esta amenaza implica un riesgo real de sanciones secundarias a compradores importantes de crudo ruso, como India y China, lo cual podría desatar disrupciones severas en el flujo global de hidrocarburos.

Navega este entorno con inteligencia financiera

En Monex entendemos que la incertidumbre del mercado puede representar tanto riesgos como oportunidades. Por ello, diseñamos estrategias de inversión personalizadas que incorporan análisis sectorial profundo, gestión activa del riesgo y diversificación inteligente. Ya sea que busques proteger tu patrimonio o capitalizar tendencias globales como la transición energética, nuestros expertos están listos para ayudarte a tomar decisiones informadas y estratégicas.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a nuestro newsletter