México, el mayor socio ...

México, el mayor socio comercial de EU por segundo año consecutivo

En medio de tensiones comerciales y reconfiguraciones geopolíticas, México consolidó su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos por segundo año consecutivo. Este logro no solo refleja la fortaleza de la relación económica entre ambas naciones, sino también la capacidad de México para aprovechar las oportunidades que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la creciente tendencia del nearshoring. 

Los datos más recientes del U.S. Census Bureau confirman que, en 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó un récord histórico de 839,892 millones de dólares (mdd), un crecimiento del 5.3% respecto al año anterior.

México, el principal proveedor de EU

México se posicionó como el mayor exportador de mercancías a Estados Unidos, con un valor total de 505,850 mdd en 2024, lo que representa un incremento del 6.44% respecto a 2023. Esta cifra le otorga una participación del 15.5% en el total de las importaciones estadounidenses, superando a China (13.4%) y Canadá (12.6%). Sectores clave como el automotriz, electrónico y agrícola han sido fundamentales para mantener este liderazgo, impulsados por la integración de las cadenas de suministro y las ventajas competitivas que ofrece el T-MEC.

La competitividad de México se ha visto fortalecida por costos laborales más bajos y una mano de obra calificada, lo que ha atraído inversiones y ha permitido una integración más profunda en las cadenas de suministro norteamericanas. 

Además, México ha logrado reducir la brecha con Canadá como destino de las exportaciones estadounidenses. En 2024, las importaciones mexicanas desde EU sumaron 334,041 mdd, un aumento del 3.5% respecto al año anterior. Esto posiciona a México como el segundo mayor mercado para los productos estadounidenses, con una participación del 16.2%, solo por debajo de Canadá (16.9%) y muy por encima de China (7.0%).

 

mexico-el-mayor-socio-comercial-de-eu-por-segundo-año-consecutivo

Un superávit comercial récord

Uno de los aspectos más destacados de este intercambio comercial es el superávit récord que México registró en 2024. Con un saldo positivo de 171,809 mdd, el país no solo superó los 152,473 mdd del año anterior, sino que también reforzó su posición como un socio estratégico para Estados Unidos. Este superávit refleja la creciente demanda de productos mexicanos en el mercado estadounidense, así como la capacidad de México para diversificar y agregar valor a sus exportaciones.

El T-MEC ha sido un catalizador fundamental para el fortalecimiento del comercio bilateral. Desde su implementación en 2020, este tratado ha facilitado el flujo de bienes y servicios, promoviendo la integración económica de América del Norte. Además, la tendencia del nearshoring ha permitido a México capitalizar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, atrayendo inversiones y consolidándose como un hub manufacturero estratégico.

Sin embargo, no todo son buenas noticias, pues las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, bajo el argumento de la migración y el tráfico de fentanilo, representan un riesgo para la relación comercial. Aunque se ha acordado una tregua temporal, la incertidumbre persiste, especialmente en torno a la posible renegociación del T-MEC en 2026.

A pesar de estos desafíos, México tiene la oportunidad de consolidar aún más su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos. Para lograrlo, es crucial que el país continúe fortaleciendo sus cadenas de suministro, invierta en tecnología y diversifique sus exportaciones. Sectores emergentes como los semiconductores y la energía limpia ofrecen un potencial para impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones.

Oportunidades de inversión

En Monex, reconocemos el papel fundamental que desempeña México en el comercio internacional y su creciente influencia como socio estratégico de Estados Unidos. Estos resultados refuerzan nuestra confianza en la economía mexicana y en las oportunidades que ofrece para la inversión y el crecimiento.

Para nuestros clientes, este escenario representa una ventana de oportunidad para diversificar sus portafolios y aprovechar las tendencias del mercado. En Monex, estamos comprometidos a brindar soluciones financieras innovadoras y personalizadas que les permitan capitalizar estas dinámicas comerciales.

Nueva llamada a la acción

Compartir

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Suscríbete a nuestro newsletter