El mercado financiero siempre ha sido un reflejo de la economía global, y en los últimos años, hemos sido testigos de cómo eventos como la pandemia de COVID-19 y el avance tecnológico han redefinido las reglas del juego. En este contexto, las proyecciones para el S&P 500 en 2025 son particularmente optimistas, con un crecimiento esperado en las utilidades que superaría el promedio histórico de la última década.
"En 2025, esperamos que las empresas del S&P 500 presenten un crecimiento en las utilidades de 12.3%, superior al promedio observado durante la última década de 7.0%". Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex
Este crecimiento no solo es significativo en términos porcentuales, sino que también marca un hito en la historia reciente del índice. Si se materializa esta expectativa, 2025 sería el segundo mejor año en ese periodo, solo superado por algunos años excepcionales posteriores a la crisis financiera de 2008. Pero, ¿qué está impulsando este optimismo y cómo pueden los inversionistas prepararse para aprovechar estas oportunidades?
El liderazgo del sector tecnológico: Motor del crecimiento
Uno de los factores clave detrás de este crecimiento es el sector tecnológico, que ha demostrado ser el principal motor de las utilidades del S&P 500 en los últimos años.
"Para 2025-2026, el liderazgo del sector tecnológico será significativo, con un crecimiento promedio en las utilidades de 19.0%". Roberto Solano.
Este crecimiento está impulsado en gran medida por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que ha revolucionado no solo la forma en que operan las empresas, sino también cómo los consumidores interactúan con los productos y servicios.
El sector tecnológico ha incrementado su ponderación en el S&P 500, pasando de representar el 20.0% en 2019 a un rango del 27.0%-30.0% en los últimos dos años. Este aumento en la ponderación refleja la creciente importancia de las empresas tecnológicas en la economía global y su capacidad para generar utilidades consistentes, incluso en entornos económicos desafiantes.

Sectores con mejores expectativas: Materiales, consumo no cíclico y comunicaciones
Además del sector tecnológico, otros sectores también están mostrando un crecimiento prometedor.
"Para este año esperamos las mejores expectativas en el sector de materiales básicos, tecnológico, consumo no cíclico y comunicaciones con un crecimiento de 17.7%, 16.8%, 15.0% y 13.5% respectivamente". Roberto Solano.
Estos sectores están beneficiándose de un entorno económico resiliente en los Estados Unidos, apoyado por un consumo interno fuerte y un entorno inflacionario que, aunque elevado, no ha frenado el crecimiento.
El sector de materiales básicos, por ejemplo, está siendo impulsado por la demanda global de materias primas, mientras que el consumo no cíclico se beneficia de la estabilidad en los gastos de los hogares en bienes esenciales. Por su parte, el sector de comunicaciones está capitalizando el nuevo ecosistema digital, donde la conectividad y la innovación son clave.
Entre las empresas con mejores perspectivas para 2025, destacan nombres como Advanced Micro Devices, Workday y Micron en el sector tecnológico; Newmont, Dow y Dupont en materiales básicos; Unitedhealth, Eli Lilly y Cigna en el sector de consumo no cíclico; y AT&T, Trade Desk y Palo Alto Network en comunicaciones.
Desafíos y riesgos: Medidas regulatorias y entorno inflacionario
A pesar de las expectativas optimistas, existe incertidumbre. El entorno regulatorio y las posibles medidas comerciales que podrían implementarse bajo la administración de Donald Trump representan un riesgo alto.
"Será clave evaluar el entorno comercial y de medidas estratégicas que podría implementar Donald Trump en sus primeros meses de gestión". Robero Solano.
Además, el sector tecnológico y de comunicaciones podría enfrentar desafíos regulatorios, especialmente en lo que respecta a la industria de semiconductores, que es clave para el despliegue de la IA.
Otro factor a considerar es el entorno inflacionario, que aunque ha mostrado signos de moderación, sigue siendo una preocupación para los inversionistas. La Reserva Federal ha mantenido una postura restrictiva en términos de política monetaria, lo que podría afectar el crecimiento de algunos sectores, especialmente aquellos más sensibles a las tasas de interés, como el financiero y el inmobiliario.
Aprovecha las oportunidades
Para los inversionistas, estas perspectivas presentan oportunidades atractivas, especialmente considerando que, según proyecciones de Morningstar, se espera que los mercados estadounidenses mantengan un retorno promedio favorable en los próximos diez años. No obstante, será fundamental mantener un enfoque selectivo y considerar cuidadosamente las valuaciones, particularmente en sectores como el tecnológico y de comunicaciones, donde las expectativas ya se reflejan en múltiplos elevados.
En Monex, entendemos que el mundo de las inversiones está en constante evolución, y es por eso que ofrecemos soluciones para cada uno de nuestros clientes. Nuestro equipo de expertos en banca privada está listo para ayudarte a navegar este panorama financiero complejo, identificando las mejores oportunidades de inversión y gestionando los riesgos asociados.