Invertir en fondos de inversión se ha convertido en una de las formas más prácticas y accesibles para hacer crecer el patrimonio en México. Hoy existen cerca de 600 fondos autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que habla de un mercado en plena expansión y con alternativas para todo tipo de inversionistas, desde los más conservadores hasta los que buscan mayores riesgos y rendimientos.
Sin embargo, antes de invertir, surge la pregunta ¿cómo calcular el rendimiento de un fondo de inversión y qué indicadores considerar para elegir el adecuado?
Clasificación de fondos de inversión
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles indica que los fondos de inversión se dividen en dos: de deuda y de renta variable. Los primeros son más seguros ya que destinan los recursos en títulos de deuda que emite el gobierno federal (cetes, bonos), bancos o empresas. Mientras que los segundos se dirigen a los mercados especulativos, como acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Es importante saber que cuando se escoge un fondo de inversión el rendimiento de éste está relacionado con seis elementos: las comisiones, el distribuidor, la liquidez, el plazo, el monto mínimo de inversión y con la composición de la cartera.
Factores que influyen en el rendimiento
Cuando se selecciona un fondo, no basta con observar los rendimientos pasados. Existen al menos seis factores que influyen directamente en el desempeño:
- Comisiones: Son los costos de administración y distribución. Si son altas, pueden comerse una parte importante de tus ganancias.
- Distribuidor: Conviene invertir a través de instituciones confiables y con experiencia.
- Liquidez: Algunos fondos permiten retirar tu dinero en cualquier momento; otros te obligan a dejarlo por un tiempo determinado.
- Plazo: Generalmente, a mayor horizonte de inversión, mejores rendimientos potenciales.
- Monto mínimo: Cada fondo tiene su propia regla. Algunos empiezan desde cantidades bajas; otros requieren sumas más altas.
- Composición de la cartera: Si el fondo invierte en activos de bajo riesgo, como deuda gubernamental, los rendimientos serán más estables; si apuesta por acciones, habrá más volatilidad.
Indicadores para medir el rendimiento
Más allá de los factores anteriores, existen herramientas que te pueden ayudar a comparar y entender mejor cada fondo:
- Rendimientos históricos: Muestran cómo se ha comportado el fondo en distintos periodos (1, 3, 5 años). No garantizan resultados futuros, pero ayudan a ver la consistencia.
- Volatilidad: Es la variación en el precio de los activos. A mayor volatilidad, mayor riesgo.
- Calificación del fondo: Agencias especializadas emiten evaluaciones sobre el nivel de riesgo y solidez de cada fondo.
- VaR (Valor en Riesgo): Un indicador técnico que estima cuánto podrías perder en un periodo específico con cierto nivel de confianza.

Calcular el rendimiento del fondo: Ejemplo
Calcular el rendimiento actual es un cálculo muy simple. Por ejemplo, en los bonos el rendimiento actual sería igual al interés anual del cupón en pesos dividido por el precio. Dado que se conoce el interés anual del cupón de un bono, este cálculo proporciona una representación exacta del tipo de renta que se recibirá en función del precio de compra del bono.
Imaginemos un fondo de deuda que invierte en bonos gubernamentales. Si el bono ofrece un cupón anual de $50 pesos y su precio actual en el mercado es de $950 pesos, el cálculo del rendimiento actual sería:
- Rendimiento = (Interés anual / Precio) =(50 / 950) =5.26%.
Este cálculo muestra la tasa de rendimiento que recibiría el inversionista en relación con el precio pagado por el bono.
En el caso de un fondo de renta variable, el rendimiento se mide por la plusvalía o minusvalía que generan las acciones en el portafolio. Por ejemplo, si un inversionista aporta $10,000 pesos a un fondo y al cabo de un año su inversión sube a $11,200, el rendimiento sería:
- Rendimiento =(11,200−10,000) / 10,000 = 12%
Fondos Monex: una opción sólida
Los fondos de Monex se encuentran entre los mejor calificados en sus categorías en el mercado. Estos fondos destinan recursos a valores de deuda gubernamental, estatal, municipal, bancario y corporativo, tanto en pesos como en UDIS, con el objetivo de superar el rendimiento promedio del mercado.
Además, cuentan con una infraestructura robusta y un alto estándar de regulación, lo que brinda confianza y transparencia a los inversionistas.