Los bonos basura son instrumentos financieros que han ganado popularidad en los últimos años. Aunque su nombre puede generar cierta suposición, estos bonos ofrecen rendimientos interesantes para aquellos inversionistas dispuestos a asumir un mayor riesgo.
En este artículo, exploraremos en qué consisten los bonos basura, cómo funcionan y los diferentes tipos que existen. Además, analizaremos si son una buena opción de inversión.
¿Qué son los bonos basura?
Los bonos basura, también conocidos como bonos de alto rendimiento o bonos especulativos, son instrumentos financieros emitidos por empresas o entidades gubernamentales con una calificación crediticia baja. Estas emisiones se consideran de mayor riesgo en comparación con los bonos de grado de inversión, ya que existe una mayor probabilidad de incumplimiento por parte del emisor.
La calificación crediticia de un bono basura suele ser inferior a BBB- por parte de las principales agencias de calificación crediticia, como Standard & Poor's, Moody's o Fitch Ratings. Esto implica que la entidad emisora tiene una mayor posibilidad de no cumplir con sus obligaciones de pago de intereses o reembolso del capital.
A pesar de su denominación negativa, los bonos basura resultan atractivos para ciertos inversionistas, ya que suelen ofrecer tasas de interés más altas que los bonos de grado de inversión, lo cual se debe al mayor riesgo asumido por los inversionistas al comprar estos bonos.
¿Cómo funcionan los bonos basura?
Hay que destacar que los bonos basura funcionan de manera similar a otros bonos, es decir, los emisores emiten los bonos y los venden a los inversores, quienes a su vez reciben pagos de intereses periódicos y la devolución del capital invertido al vencimiento. Sin embargo, debido al mayor riesgo asociado, los inversores exigen una mayor compensación en forma de tasas de interés más altas.
- Emisión: Una empresa o gobierno en dificultades financieras emite bonos para obtener capital rápido, ofreciendo rendimientos altos como incentivo.
- Riesgo vs. rentabilidad: A mayor probabilidad de incumplimiento (default), mayor será la tasa de interés que pague el bono.
- Mercado secundario: Estos bonos suelen cotizar con fuertes fluctuaciones, influidas por cambios en la salud financiera del emisor o el entorno económico.

Tipos de bonos basura
Existen varios tipos de bonos basura que los inversores pueden considerar:
- Bonos corporativos: emitidos por empresas con una calificación crediticia baja. Estos bonos pueden ser atractivos para quienes buscan diversificar su cartera y están dispuestos a asumir un mayor riesgo.
Por ejemplo, Tesla emitió bonos basura en varias ocasiones antes de que su situación financiera mejorara y su calificación crediticia subiera a grado de inversión. En 2017, Tesla lanzó bonos por $1,800 millones de dólares con un rendimiento del 5.3% para financiar la producción del Model 3. - Bonos municipales de alto rendimiento: emitidos por gobiernos locales o municipales con una calificación crediticia baja. Estos bonos se utilizan para financiar proyectos de infraestructura o necesidades municipales, pero suelen ofrecer un mayor rendimiento debido al riesgo asociado.
Un caso muy conocido fue el de Puerto Rico, que en 2014 emitió bonos con rendimientos de hasta 10% antes de declararse en bancarrota en 2017, el mayor default municipal en Estados Unidos. - Bonos soberanos: emitidos por gobiernos con calificaciones crediticias bajas. Estos bonos pueden resultar interesantes para los inversores que buscan oportunidades en mercados emergentes, pero es importante tener en cuenta los riesgos políticos y económicos inherentes.
Un ejemplo claro es Argentina, que en 2019 emitió deuda en dólares con rendimientos del 60% anual, pero en 2020 volvió a entrar en default. En 2020, el país renegoció $65,000 millones de dólares en bonos soberanos tras declararse en cesación de pagos por novena vez en su historia.
¿Son los bonos basura una buena inversión?
La decisión de invertir en bonos basura depende de tu perfil de riesgo y los objetivos que tengas. Aunque estos bonos ofrecen tasas de interés más altas, también implican un mayor riesgo de impago.
Cuando se trata de invertir, la seguridad y la estabilidad son factores clave que deberías buscar. Es en este contexto que los bonos con grado de inversión entran en juego y son los más recomendados.
A diferencia de los bonos basura, los bonos con grado de inversión son emitidos por empresas y entidades gubernamentales con una sólida calificación crediticia, por lo que te ofrecen una alternativa atractiva para ti que deseas mantener tu capital protegido y obtener rendimientos constantes.
Por otra parte, si lo que buscas es una inversión que te dé mayores rendimientos como los de un bono basura, puedes optar por activos en el mercado de renta variable.
En todo caso, si decides invertir en bonos basura, estos deberán representar solo una pequeña parte de tu portafolio de inversión.
En Banca Privada de Grupo Financiero Monex comprendemos la importancia de tomar decisiones financieras informadas y seguras. Nuestro equipo de expertos en inversiones te proporcionará asesoramiento personalizado y estratégico, centrándose en la preservación del capital y el logro de resultados consistentes.
Si estás buscando invertir y obtener buenos rendimientos, podemos ofrecerte una amplia gama de opciones que se adapten a tus necesidades y objetivos financieros. Nuestro enfoque en la gestión del riesgo y la selección cuidadosa de inversiones nos permite brindar a nuestros clientes tranquilidad y estabilidad en sus carteras.