Banxico recorta tasas por sexta ...

Banxico recorta tasas por sexta vez: ¿Qué significa para la economía mexicana?

El Banco de México (Banxico) decidió el pasado 27 de marzo implementar un nuevo recorte a su tasa de interés de referencia, marcando así la sexta reducción consecutiva en su política monetaria. Este ajuste de 50 puntos base llevó la tasa de 9.50% a 9.00%, en línea con las proyecciones de los analistas del mercado. 

La decisión, adoptada por unanimidad por la Junta de Gobierno, responde a diversos factores económicos que han configurado un escenario propicio para continuar con el proceso de normalización monetaria iniciado hace varios meses.

Factores detrás de la decisión

El comunicado emitido por Banxico destacó elementos clave que justifican este nuevo recorte. Entre ellos se encuentran el escalamiento de las tensiones comerciales (imposición de aranceles de Estados Unidos y represalias de diversos países), la apreciación del peso, la baja inflación general (niveles no observados desde principios de 2021) y la debilidad de la actividad económica nacional.

Particularmente relevante resulta el comportamiento de la inflación, que ha mostrado una tendencia favorable al mantenerse dentro del rango de variabilidad establecido por el banco central (3.0% +/- 1 punto porcentual). El indicador general se ubicó en 3.67% anual en la primera quincena de marzo, mientras que la inflación subyacente alcanzó 3.56%, ligeramente por debajo de su promedio histórico para el período 2003-2019.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, explica que el recorte era previsible por tres razones fundamentales: 

  1. La Junta de Gobierno señaló que, dado el avance en la desinflación y el grado de restricción monetaria actual (tasa real ex ante de 5.58% vs rango neutral de 1.8%-3.4%), podría continuar ajustando la postura monetaria en una magnitud similar.
  2. La inflación hila dos meses en el rango de variabilidad de Banxico (3% +/- 1 pp) y los choques de oferta en el rubro de pecuarios se moderaron en la primera quincena de marzo.
  3. Se registra una persistente debilidad de la economía mexicana (caídas de 0.2% en el IGAE y 0.4% en la producción industrial en enero), reflejo del menor gasto de los consumidores.

Perspectivas inflacionarias

En cuanto a las proyecciones, Banxico mantuvo sin cambios sus estimaciones para la inflación. Se prevé que tanto el indicador general como el subyacente cierren 2025 en 3.3% anual. La convergencia hacia el objetivo del 3.0% se anticipa para el tercer trimestre de 2026 en el caso de la inflación general, mientras que la subyacente podría alcanzar dicha meta en el segundo trimestre del mismo año.

Es importante destacar que, si bien el balance de riesgos para la inflación continúa sesgado al alza, la autoridad monetaria considera que este panorama ha mejorado. Esta valoración respalda la decisión de seguir con el proceso de normalización de la política monetaria.

 

Banxico recorta tasas por sexta vez: ¿Qué significa para la economía mexicana?

Implicaciones para la economía mexicana

El ciclo de recortes que ha implementado Banxico busca equilibrar dos objetivos fundamentales: mantener la inflación bajo control y estimular la actividad económica. La reducción gradual de las tasas de interés promueve condiciones financieras más favorables para la inversión y el consumo, elementos esenciales para reactivar una economía que ha mostrado signos de debilidad.

La postura monetaria, aunque todavía restrictiva, comienza a alinearse con las condiciones macroeconómicas actuales. El diferencial de tasas respecto a Estados Unidos sigue siendo atractivo para los inversionistas, lo que contribuye a mantener la estabilidad del peso mexicano.

Para los hogares y empresas, estos recortes representan una oportunidad de acceso a financiamiento menos oneroso, algo especialmente relevante en un contexto de desaceleración económica. No obstante, el proceso será gradual y condicionado a la evolución de los indicadores económicos.

¿Qué esperar hacia adelante?

Considerando el tono del comunicado y el contexto económico actual, es probable que Banxico continúe con su ciclo de recortes. La Junta de Gobierno ha señalado que "hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar". 

En este sentido, Janneth Quiroz estima "que Banxico recortará su tasa de referencia en 50 pb en su reunión de mayo, para ubicarla en 8.50%".

Monex, tu aliado estratégico

En Banca Privada Monex entendemos los ciclos económicos y sus implicaciones para tu patrimonio. En este entorno de tasas descendentes, contar con asesoría financiera especializada marca la diferencia en tus inversiones.  

Nuestro equipo de analistas monitorea constantemente los movimientos del mercado para ofrecerte estrategias de inversión alineadas con las condiciones cambiantes. Te invitamos a contactar a tu asesor Monex para explorar las oportunidades que este nuevo escenario monetario presenta para la diversificación y crecimiento de tu portafolio. 

En Monex transformamos la complejidad económica en soluciones financieras claras y rentables para usted.

Nueva llamada a la acción

Compartir

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Suscríbete a nuestro newsletter