La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el sector salud en 2025, abriendo nuevas oportunidades de inversión y generando un crecimiento proyectado cercano al 20% en los próximos años. Esta revolución tecnológica, impulsada por avances en procesamiento de datos, aprendizaje automático y sistemas de apoyo a decisiones médicas, está marcando un antes y un después en la manera de ofrecer servicios de salud.
Uno de los ámbitos donde la IA está teniendo un impacto significativo es en el diagnóstico médico, pues la inteligencia artificial permite detectar enfermedades con mayor precisión y rapidez, reduciendo los errores humanos y mejorando los resultados clínicos.
Ejemplos destacados incluyen sistemas capaces de identificar patrones en estudios de imagen, como radiografías y resonancias magnéticas, que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano.
Además, la personalización de tratamientos también está avanzando gracias a la IA, donde los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos genómicos y clínicos para diseñar terapias adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes. Estos tratamientos dirigidos pueden mejorar las tasas de supervivencia.
La aplicación de la IA también está optimizando la gestión de recursos en hospitales y clínicas.
"La eficiencia operativa se está viendo incrementada mediante el uso de sistemas inteligentes que prevén desabastos, optimizan horarios de personal y reducen tiempos de espera", explicó Roberto Solano, Gerente de Análisis Económico en Monex.
Estas mejoras no solo benefician a los pacientes, sino que también reducen costos operativos, lo que resulta en un impacto positivo para los sistemas de salud y los inversores.
Un ejemplo claro es el uso de IA para predecir la demanda de camas hospitalarias en función de patrones epidemiológicos, lo que permite una mejor planificación de recursos. También se está utilizando para identificar áreas con necesidades críticas, asegurando una distribución equitativa de los servicios de salud.
Oportunidades de inversión
El sector salud, impulsado por la IA, está atrayendo un volumen significativo de capital. En 2025, se estima que las inversiones en tecnología vinculada a la salud superarán los 10,000 millones de dólares.
“El crecimiento del sector salud ligado a la inteligencia artificial presenta un potencial de rendimiento muy atractivo, cercano al 20%”, destacó Solano. Empresas especializadas en software médico, dispositivos inteligentes y herramientas de diagnóstico se encuentran entre las principales beneficiarias de esta tendencia.
Algunos ejemplos incluyen plataformas que integran IA con dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) para monitorear a pacientes en tiempo real. Estas tecnologías no solo mejoran la calidad de vida, sino que también abren nuevos mercados para desarrolladores y fabricantes.
El horizonte para el sector salud en 2025 es alentador. Los avances en inteligencia artificial no solo están transformando la forma en que se brinda atención médica, sino que también están abriendo nuevas oportunidades para inversores. Con un crecimiento proyectado cercano al 20%, este sector se posiciona como uno de los más prometedores de la década.
Estamos viendo una convergencia entre tecnología y salud que no solo cambiará el futuro de los pacientes, sino también redefinirá las reglas del juego para los mercados globales.