Inversión Extranjera ...

Inversión Extranjera Directa muestra señales de cautela ante el entorno comercial

La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido históricamente un termómetro para medir la confianza de los inversionistas en la economía de un país. Sin embargo, en 2024, los datos preliminares muestran un comportamiento que refleja cautela, incertidumbre y, en algunos casos, desconfianza. 

Según el análisis de Janneth Quiroz, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, la IED en México cerró el año con cifras que, aunque alcanzaron montos históricos, esconden una realidad más compleja y desafiante.

Desglose de la IED en 2024

Según cifras preliminares, la IED en 2024 alcanzó los 36,872 millones de dólares, lo que representa un incremento marginal del 1.11% en comparación con 2023. A primera vista, este crecimiento podría interpretarse como una señal positiva; sin embargo, un análisis detallado revela matices que sugieren prudencia por parte de los inversores.

En el cuarto trimestre de 2024, la IED se situó en 676 millones de dólares, una caída del 45.3% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron $1,236 millones de dólares. Este monto trimestral es el más bajo registrado históricamente, lo que indica una desaceleración significativa en la entrada de capital extranjero al país.

Janneth Quiroz señala que esta composición de la IED refleja “pausa, incertidumbre y cautela”. Las reinversiones, que históricamente han sido un indicador de confianza en la economía local, presentaron una disminución notable, acumulando dos caídas consecutivas en el año. 

“Esta contracción en las reinversiones muestra menor confianza en la economía del país, así como una posible salida de capitales” - Janneth Quiroz, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

Factores detrás de la cautela

¿Qué está detrás de esta desaceleración en la IED? Según Quiroz, varios factores han contribuido a este escenario. En primer lugar, las pausas en los anuncios de inversión ante la entrada de nuevos gobiernos tanto en México como en Estados Unidos han generado un ambiente de espera y cautela. 

Las iniciativas de aranceles entre ambos países han frenado las nuevas inversiones, limitando la entrada de empresas extranjeras ante un posible incremento en los costos operativos.

Además, los posibles cambios regulatorios y la entrada de nuevas reformas en México han incrementado los riesgos y desafíos para la economía nacional. 

“Las empresas están adoptando una postura de esperar y ver antes de comprometer nuevos recursos” - Janneth Quiroz, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

Este entorno de incertidumbre ha afectado especialmente a las nuevas inversiones, que son cruciales para el crecimiento de las industrias y la generación de empleo.

 

inversion-extranjera-directa-muestra-senales-de-cautela-ante-el-entorno-comercial

Retos para 2025

Mirando hacia 2025, los retos para atraer IED son importantes. Uno de los principales es garantizar la estabilidad comercial con Estados Unidos, evitando la aplicación de aranceles que podrían desincentivar aún más la llegada de nuevas empresas. 

“La certidumbre en las relaciones comerciales es clave para retomar la confianza de los inversionistas” - Janneth Quiroz, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

Otro desafío importante es la facilitación de servicios básicos como agua, energía e infraestructura, así como la agilización de los procesos regulatorios para el establecimiento de nuevas empresas. El Plan México, que busca atraer inversiones, deberá enfocarse en eliminar barreras burocráticas y ofrecer incentivos claros para las empresas extranjeras.

Finalmente, la aplicación de reformas y cambios regulatorios será un factor determinante. Si bien algunas reformas podrían mejorar el clima de negocios, otras podrían generar incertidumbre si no son implementadas de manera transparente y consistente.

Perspectivas para 2025

Las expectativas para la IED en 2025 no son del todo optimistas. Según las encuestas de Banxico, el consenso apunta a un cierre de entre 36,120 mdd y 37,000 mdd, lo que refleja una tendencia a la baja en comparación con 2024. Este pronóstico está alineado con la cautela que han mostrado los inversionistas ante el entorno comercial y político actual.

Enfrenta los retos con Monex

En un entorno de incertidumbre y cautela como el que vivimos, debes contar con un aliado estratégico que brinde asesoría experta y soluciones a medida. 

Nuestro equipo de especialistas está preparado para ofrecerte análisis profundos, estrategias personalizadas y herramientas innovadoras que te permitan navegar con confianza en el mercado actual.

Nueva llamada a la acción

Compartir

  • facebook
  • twitter
  • linkedin

Suscríbete a nuestro newsletter