El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha marcado el inicio de una nueva era en la política fiscal estadounidense, encabezada por su ambicioso paquete denominado “Big Beautiful Bill” (BBB). Aunque la iniciativa ha sido presentada como una herramienta para incentivar la inversión y reforzar la seguridad nacional, sus implicaciones fiscales y monetarias podrían tener consecuencias para los mercados financieros globales, y en particular, para el tipo de cambio dólar-peso mexicano.
Según el análisis elaborado por Janneth Quiroz Zamora, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex, “la aprobación en el Congreso de EUA del ‘Big Beautiful Bill’ ha elevado la percepción de riesgo sobre la sostenibilidad fiscal de la economía estadounidense”.
El plan contempla extender los recortes impositivos de 2017, aumentar el gasto en defensa y seguridad fronteriza y recortar drásticamente programas sociales como Medicaid, lo que podría profundizar aún más el déficit fiscal.
Déficit creciente y debilidad estructural del dólar
El BBB prevé un incremento del techo de deuda en 5 billones de dólares, en un momento en que la deuda federal ya supera el 121% del PIB. Esto ha generado reacciones adversas en los mercados. La agencia Moody’s, por ejemplo, degradó recientemente la calificación soberana de Estados Unidos de Aaa a Aa1, advirtiendo que “el deterioro de las métricas fiscales y el aumento sostenido de la deuda… representan un riesgo creciente para la solvencia del país”.
En lo que va del año, el índice DXY —que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de divisas— ha retrocedido 10.7%, reflejo de una creciente desconfianza sobre la dirección fiscal de Estados Unidos. Como explica Quiroz, “el entorno de incertidumbre arrastró el rendimiento de los bonos del Tesoro… ante el constante deterioro de los fundamentos macroeconómicos de EUA”.
Si bien existe la posibilidad de una recuperación técnica del dólar en el corto plazo —gracias a una política monetaria aún restrictiva por parte de la Reserva Federal—, el debilitamiento estructural de la divisa estadounidense es cada vez más evidente. Los mercados están comenzando a cuestionar su estatus tradicional como activo refugio, un cambio que podría alterar la dinámica de las monedas emergentes.

Efecto sobre el peso mexicano: entre oportunidad y presión
La aprobación del BBB también tiene implicaciones directas para México. Por un lado, los estímulos fiscales estadounidenses podrían incrementar el ingreso disponible de consumidores y empresas, lo que suele traducirse en un aumento de las importaciones. Este efecto, históricamente, ha beneficiado a México como socio comercial clave.
“Un ejemplo fue el estímulo de 1.9 billones de dólares implementado durante la administración de Joe Biden en 2021, que contribuyó parcialmente a que EUA y México registraran tasas de crecimiento del PIB de 6.1% y 5.0%, respectivamente”, señala Quiroz.
Sin embargo, el nuevo plan fiscal de Trump incorpora elementos que podrían contrarrestar este impulso positivo. El impuesto del 1% a las remesas, aunque inferior al 5% originalmente propuesto, podría desincentivar en el margen el flujo de recursos hacia México.
Más preocupante es el efecto sobre el tipo de cambio. La debilidad del dólar ha permitido al peso posicionarse como una de las monedas emergentes más apreciadas en 2025, con un avance del 10% en el primer semestre del año. Pero este rally podría estar agotándose.
Con el BBB en marcha, y dada la divergencia entre la postura monetaria de Banxico y la FED, “la paridad podrá encontrar un impulso alcista de corto plazo, apuntando a la resistencia psicológica de $19.00”, advierte Quiroz.
A ello se suma el riesgo de que las políticas fiscales laxas en EUA favorezcan la repatriación de capitales, restando atractivo a los mercados emergentes. Además, la amenaza de nuevos aranceles —de entre 10% y 70%— anunciados por Trump para el 1 de agosto mantiene en vilo a los operadores cambiarios, que ahora descuentan un escenario de menor cooperación comercial con México.
Estamos listos para ayudarte
En Monex Banca Privada entendemos que los mercados cambian, pero tu patrimonio no puede esperar. Por eso, diseñamos estrategias personalizadas que te protegen frente a escenarios de alta volatilidad.
Con una visión global, un análisis oportuno y un equipo de expertos a tu lado, estamos listos para ayudarte a tomar decisiones inteligentes en tiempos inciertos. Acércate a nosotros y hagamos que tu dinero crezca con visión, estrategia y confianza.